Más de 40 estudiantes y profesionales del área de la salud, se reunieron la mañana del miércoles 3 de agosto, para charlar sobre lactancia materna y cómo pueden abonar desde sus profesiones para defenderla.
La Alianza por el Parto y la Lactancia y la Universidad
Iberoamericana de León, convocaron a los jóvenes para reflexionar sobre este
tema, ya que en México, la currícula de las carreras del área de la salud
(medicina, nutrición, enfermería, psicología, odontología), no cuentan con una
materia donde se aborde la importancia de lactancia materna, ni cómo fomentarla y normalizarla.
Sensibilizar e informar a los estudiantes es imprescindible para un país donde
sólo 14 de cada 100 bebés llegan a los 6 meses con lactancia materna exclusiva.
Como invitada de
honor, asistió Blanca Reyes, la primera IBCLC (consultora internacional de
lactancia) del estado de Guanajuato, quien compartió con los participantes, las
técnicas básicas para acompañar a una mamá en su proceso de lactancia. Señaló
que la clave para ello, es la empatía “bajarse del pedestal” y escuchar qué es
lo que esa madre en verdad necesita. Además de resolver dudas, escuchó las
inquietudes de los jóvenes, muchos de los cuales ya están haciendo la
residencia en hospitales públicos y notan cómo este vacío en su formación, les
impide dar una mejor atención a las madres.

El Dr. Diego Batagglia, describió varias prácticas médicas de rutina que obstaculizan las lactancias, como la separación madre e hijo al nacer; también ayudó a desmitificar una serie de creencias alejadas de evidencia científica.
Aline Artola y Miriam del Toral, asesoras de lactancia y
fundadoras de la Alianza por el Parto y la Lactancia, invitaron a los
asistentes a buscar evidencia fehaciente y actualizada. Se les animó a invitar
a las mamás que atienden, al Grupo de Apoyo Fuente de Vida, donde pueden
recibir guía profesional y contención emocional de otras mamás lactantes. La
reunión es el último sábado de cada mes a las 5:00 pm, en Nubes 522, Jardines
del Moral.
Al final de la charla, Blanca Reyes se expresó complacida de
la recepción, participación e interés de los estudiantes por recibir más
formación sobre lactancia materna.
Está convencida que mientras más profesionales del área de la salud estén informados y sensibles acerca de los beneficios de la lactancia materna, mejores oportunidades de equidad y salud se abrirán para los niños de México.
En
congruencia con la Organización Mundial de la Salud y la Unicef que han
posicionado a la lactancia como clave para el Desarrollo Sostenible.
#X1MEXICOSANO
NO MÁS...
#LACTANCIASXDINERO
Soy Miriam, mamá, esposa, asesora de lactancia, bloguera, tallerista, reikista, practicante de ZhiNeng QiGong, comunicóloga, con especialidad en Orientación y Desarrollo Humano y maestría en Facilitación de Grupos. Miembro de UPA Tribu y de la Alianza por el Parto y la Lactancia. Si quieres estar en contacto conmigo, contáctame en Maternidad Sustentable.